Llegar a un nuevo país siempre genera dudas, y es normal sentirse abrumado con todos los trámites al llegar a España. Muchas personas nos preguntan por dónde deben empezar o qué gestiones son realmente prioritarias en esos primeros días. Para ayudarte a organizarte te explicamos de manera clara y sencilla cuáles son los pasos más importantes que debes hacer nada más pisar suelo español.
1. Buscar alojamiento
Lo primero y más importante es tener resuelto dónde vas a vivir.
Puedes optar por alquilar un piso completo o, si tu presupuesto es más ajustado, empezar con una habitación.
Debes saber que los propietarios normalmente piden una fianza, que puede ser de uno o incluso dos meses. Por eso, es recomendable venir con ese dinero preparado.
2. Empadronarte
Una vez tengas donde vivir, el siguiente paso es empadronarte cuanto antes. Este trámite es fundamental porque te permite acreditar que resides en España.
El empadronamiento se realiza en el Ayuntamiento de la ciudad donde vivas. Cada Ayuntamiento puede tener sus propios métodos para hacer el trámite: presencial, online o por teléfono, y pueden pedir documentación diferente.
Lo ideal es contactar con la Oficina de Atención al Ciudadano para confirmar exactamente qué documentos necesitas.
Cuando ya estés empadronado, podrás solicitar el certificado de empadronamiento, un documento muy importante para muchos trámites, como:
-
Juzgados y organismos judiciales
-
Registro Civil (matrimonio, nacionalidad, adopciones, etc.)
-
Oficinas de Extranjería
-
Universidades
-
Reconocimiento de dependencia
-
Trámites de residencia por arraigo
-
Declaraciones de herederos
3. Regularizar tu situación en España
Este es uno de los pasos más importantes y también uno de los que más dudas genera.
Estar en situación regular te permitirá acceder a derechos básicos, trabajar legalmente y darte de alta en la Seguridad Social.
Existen varias vías para obtener una autorización dependiendo de tu situación:
-
Residencia como Profesional Altamente Cualificado
-
Tarjeta de Familiar de Ciudadano Español
-
Nómada Digital
-
Autorización de Estancia por Estudios
-
Residencia para Prácticas
Lo positivo es que ninguna de estas vías exige volver a tu país para obtener visado. Una vez consigas el permiso correspondiente, podrás vivir legalmente en España sin tener que salir del país.
4. Abrir una cuenta bancaria
Vas a necesitar una cuenta en un banco español para gestionar tus gastos, cobros y pagos.
Muchos bancos piden NIE para abrir una cuenta, pero algunas entidades permiten abrirla como no residente.
Nuestro consejo es:
-
Visita varias sucursales cuando llegues.
-
Pregunta por sus requisitos y comisiones.
-
Si abres una cuenta como no residente, confirma que podrás cambiarla a una cuenta de residente cuando obtengas tu permiso de residencia.
5. Escolarizar a tus hijos
Si llegas a España con menores, ten en cuenta que la educación es obligatoria y gratuita.
Cada Comunidad Autónoma tiene su propio sistema de matriculación, por lo que los pasos pueden variar según donde vivas.
Lo más recomendable es acercarte al centro educativo más cercano y preguntar por:
-
Plazas disponibles
-
Documentación necesaria
-
Fechas de matriculación
-
Proceso de admisión
